Empezamos con el
R.A 1.2 en donde se explica la problemática de la inflación y deflación de
acuerdo con los fundamentos macroeconómicos
Solicito y realicen
la siguiente investigación.
Se leerá y se hará
un resumen o síntesis en su libreta de las siguientes páginas Web para empezar a desarrollar
los temas que corresponden al resultado de aprendizaje 1.2
Les dejo una
presentación y un video para que analicen el tema de Inflación y en espera de sus comentarios en este blog.
Presentación haz clic aquí.
Buen inicio de semana chicos.
Saludos.....
37 comentarios:
Hola profesora (:
Lo que le entendí al vídeo es que la inflación es que mientras uno como persona o consumidor tenga dinero y consuma productos subirán los precios de las cosas que necesitemos y la inflación se encuentra en productos y servicios y la deflación es lo contrario ya que esta hace que los precios bajen y uno como consumidor creerá que en un mes o semanas costaran menos esto afecta a la economía.
Karla Denisse Farias Cuellar Grupo:507
ok mire porlo que yo entindi fue que nosotros entre consumidores adquirimos mas un producto este producto subira de precio y se elevara inmediatamente pero si al contrario no compramos el producto los productores estaran obligados a bajar el precio esto me suena masomenos a ala demanda de un produto yo creo que van de la mano
jejejej soy luis fernando hernandez juarez del grupo 505
ola profesora lo que entendi del video es que la inflacion es que los precios aumenta y el dinero pierde su valor y obtenemos menos productos o servicios por mas dinero y la deflacion se encarga que los precios disminuyan y se encuentren constantes
ricardo puebla sierra del 505
lo que entendi es que la inflacion es el aumento de los precios de los bienes y sevicios y entre mas aumentan menos tiene valor el dinero pero la deflacion tiene el proposito contrario por el cual en este deiminuyen los precios y si los mantienen.
luisa guadalupe guerrero ferro 501
hola maestra... bueno lo que entendi fue que la inflacion es el aumento que se lleva acabo de los precios de los bienes y servicios y entre mas se aumente tienen menos valor el dinero,y la deflacion es la que se encarga a disminuirlo totalmente bueno eso es algo breve que le puedo comentar.
jessica servin 501
hola
entendí que....
La inflación es el aumento que se basa en bienes y servicios con relación a una moneda o bien dinero, y que entre mas aumente esto pera oes nos afecta a nosotros y qe la deflación es todo lo contrario ha esta ya que se encarga de que la inflación disminuya de una manera prolongada y esto nos beneficiaria a nosotros ya que si los precios bajan se podrá comprar cn la misma cantidad mas productos ..... listo :)
Lo que entendí de inflación es que al aumento general de los precios de los bienes y servicios con relación a una moneda
Y que deflación es todo lo contrario ya que es la baja generalizada de los precios de bienes y servicios
segun la informacion que nos esta proporcionando, la inflación es el aumento de precio y la deflacion es la disminucion de precio de bienes y servicios, por eso se supone existen los bancos que son los que controlan y administran el dinero de un país.
Sergio Tonatiuh 501
Bueno esto es lo que yo entendí:
En el mercado siempre tiene que existir una estabilidad en tanto a lo precios como en la posesión del dinero de cada individuo activo, así pues mientras haya mas dinero circulando hay mas subidas de precios a esto se le conoce como deflación, los precios de disparan y el dinero pierde su valor real; una vez que empieza no se puede parar tan pronto sea posible.
El Banco Central Europeo y El Euro sistema trata de controlar la inflación y deflación también de mantener la estabilidad en los precios mínimo a 2% a medio plazo; hacen 2 tipos de análisis el 1 ro es el crecimiento económico y el 2 do verificar la cantidad de dinero que circula, la inflación se da por el exceso de dinero y esto también origina el alza de los precios.
La deflación es el descenso de los precio pero causa también graves consecuencias.
LISTO...!
DIANA CRUZ
501
Entendí que la inflación son los aumentos y disminuciones en el precio de los bienes y servicios! y la deflación se trata que los precios disminuyan. Estrella 505
hola profesora lo que le entendí del vídeo es que que la inflación son los dichos aumentos y dichas disminuciones en dichos precios de cada bien y servicios y la deflación se encarga en los precios disminuyan y que se a nivelen
soy fernanda chavez del 505
Hola Profesora Lo que entendí fue que ni la inflación o deflación son buenas ya que a simple vista parece que la deflación es buena porque bajan los precios pero no es así si bajan provocan una crisis por lo que la gente ya no compraría frecuentemente
soy Yeni Laura Cortes De la cruz
del grupo 505
hola profesora
bueno le entendi k la inflacion es de k si la gente tiene mas dinero los presios suben y la deflacion slo kontrario xk la gente pinsa que con el paso del tiempo las kosas costaran menos pero eso tambn afectara a la economia
karen abigail encarnacion reyes 507
BUENAS NOCHES PROFESORA
En el mercado existe una estabilidad en precios y posesión del dinero, porque los productos son consumidos con mayor cantidad y el dinero suele a disparar y el valor relal tiende a ser mucho mayor,una vez que empieza no puede disminuir.La deflación causa un descenso de precio pero a la vez causa graves consecuencias.Uno de los bancos centrales llevan un controlar de la inflación y deflación ya que hay ven los riesgos para la estabilidad de precios y tiende un 2% a corto plazo, un ejemplo de ello es, la gasolina aumenta a corto plazo por el consumo pero asi como tiene un aumento tienen ellos un incremento
DIANA ANGELICA MARQUEZ MENDEZ 505
hola spero que haya tendo una hermosa semana;
AMBOS FACTORES SON LA PERJUDICACION DE UN PAIS SI NO ES CONTRALODO POR ESO LA IDEA PRINCIPAL ES MANTENER LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS EN UN PAIS.
LA DEFLACION DETENSO DE LOS PRECIOS PERO QUE A LA VES PERJUDICA A LA ECONOMIA.COMO LAS EMPRESAS GRNADES COMO PEQUEÑAS.
LA INFLACION: QUE TAMBIEN ES UN FACTOR QUE PERJUDICA PORQUE ASI COMO GANAS DE BASTANTE TAMBIEN GATAS MAS , HACE QUE TODO SUBA Y QUE REALMENTE YA NO TENGA UN VALOR BUENO EN LA MONEDA.
Hola profesora :) pues yo entendí que la inflación es un incremento de los precios de bienes y servicios con relacion a una moneda en un periodo de tiempo y que refleja la disminución del poder adquisitivo de la misma :)
Evellin Celaya 505
seleste 507 hospitalidad la inflacion incrementa los precios si aumenta hay estabilidad de precios habla sobre por que es importante el dinero se facilita con el por inercambios antes los precios son bajos el año anterior el proximo año suben ya que hay mas productividad y aumentan el precio de los productos
saludos prof..
maestra el video y la información sobre la inclinación no la cargo la pc pero sobre el tema de la deflación es una aceleración de los precios a maneja benefictoría hacia nosotro (los consumidors)
el resto de la informacion la investigare por mi parte...
entendi que la inflacion se produce si hay un aumento en el precio
la deflacion es una baja en los precios, pero esto tambien afecta a la economia
el banco europeo mantiene a nivel los precios ... y me dio risa el moustro de la inflacion jejeje esta chistoso <3
MASIEL MENDOZA 507
ola profa lo que yo entendi del video fue que si los consumidores tienen mas dinero para comprar los productos que tengan mas demanda los precios se elevan por la inflacion ya que estos se compran mas.
la deflacion es el descenso de los precion y tambien afecta a la economia.
libia sanjuan 505
hola profesora soy Abraham Jiménez Bautista del 505
nos habla sobre la estabilidad de precios, la inflación y deflación.
INFLACIÓN: si hay mucho circula miento de dinero puede aumentar los precios de los bienes y servicios a mediano o largo plazo por que hay mas dinero que bienes y servicios por lo cual no es estable.
DEFLACIÓN: nos comenta que si los precios de los bienes y servicios bajan esperaremos un tiempo para comprar el bien o servicio por que se venderían rápidamente y las empresas no obtuvieran suficientes recursos para volver a producir y seria el proceso mas lento, de igual manera no es estable.
CONCLUSIÓN: para que no suceda la inflación o deflación es necesario mantener el dinero y los bienes, servicios para así mantener la estabilidad de precios del cual se encargan organizaciones
Hola profesora soy Eduardo Romero Romero del grupo 505
lo que entendi fue que la inflación es un indicador de la economia que esta enfocado al comportamiento de los precios la Deflación es un desenso de los precios ya que los precios bajan en un cierto lapzo de tiempo y el que se encarga de llevar un buen control dela inflación y la deflación es el banco central.
Es el precio de los bienes básicos en cuanto su aumento y disminución y su estabilidad. El dinero existe para facilitar a los intercambios. la inflación es el aumento en los precios y la devaluación literal del dinero...
Ola profesora soy Wendy Joselyn Alvirde del grupo 505
...Bueno en el video nos explica que la inflación no es mas que el aumento en los precios de bienes y servicios debido a que la cantidad de dinero en circulación supera el valor de los productos que ese dinero puede adquirir, trayendo como principal consecuencia la desvalorización de la moneda local.
buenas tardes profesora !!!
bueno lo que yo entendi del video es que el banco europeo es el que se encarga de mantener los precios bajos para que no afecten la economia y de controlar a la deflacion y la inflacion para que estos no causen un problema
att: Maliachi Leydy
hola profe soy jessica lizbeth rojas huerta del 505 yo entendi con el video que el aumento en los precios de bienes y servicios consiste cada vez q hay mas dinero pero asi mismnoi este se devalua es por q ello que se dispara la inflacion
olA PROFESORA SOYY XIMENA DEL 507 Y EN EL VIDEO PUES ENTENDI QUE SIEMPRE LOS PRECIOS SUBE Y BAJA CONSTANTEMENTE EN EL MERCADO Y QUE EL BANCO EUROPEO ES EL QUE SE ENCARGA DE ADMINISTRAR EL DINERO DEL PAIS, Y QUE LA INFLACION Y DEFLACION SON FACTORES IMPORTANTES QUE INFLUYEN DENTRO DE LA ECONOMIA
HOLA!!
BUENO YO ENTE DI QUE LOS PRECIOS SON VARIABLES QUE NO TIENEN UNA ESTABILIDAD que tanto suben como bajan debido a la cantidad de dinero que circula y esto debalua la cmoneda nacional
hola profe soy jorge balderas de 507 este este video tiene toda la razon me gusto mucho al principio porke ay muchas personas ke se duerme en clase jejeje y pues de los precios siempre estan subiendo y eso nos afecta a todos
lo que entendi de este video , Es que la inflación , se podria decir que es un desequilibrio económico caracterizado por la subida de los precios o costos
En cambio la deflacion es la caida de los precios de los bienes o servicios
Itzel Mercado Sanchez 507
Hola profesora soy Jonathan Evaristo García Aviles del 505
lo que entendi en este video es que la inflacion juega un papel muy importante en la economia ya que si la inflacion sube los precios de los productos subirian cada vez mas y mas y el dinero no nos alcanzaria para comprarlo al igual que la deflacion aria que los precios fueran cayendo y la moneda se fuera devaluando y estariamos en la misma situacion.
profesora buenas noches
yo comprendi q el banco central eropeo es el encargado de mantener un equilibro en los precios
la inlacion s el aumento de precios y la deflacion la disminucion de precios
javier salazar gonzales 507
pd. no la vi en el baile de los remedios jij
La inflación es el aumento que se basa en bienes y servicios con relación a una moneda o bien dinero, y que entre mas aumente esto pues nos afecta a nosotros y que la deflación es todo lo contrario ha esta ya que se encarga de que la inflación disminuya de una manera prolongada y esto nos beneficiaria a nosotros ya que si los precios bajan se podrá comprar con la misma cantidad mas productos.
507
Profesora, el video nos habla sobre la inflacion que no es mas que el aumento de los precios de los productos, esto quiere decir que entre mayor demanda tenga el producto mayor seria el precio y esto provoca que se utilizara mas para fabricarlo ademas de que el valor del dinero sera mas bajo
hola soy griselda del 507 basicamente la inflacion es el aunmento de precios en la economia y nos dice que este puede ser un problema porque si los precios de un producto sube cada dia nadie compraria y todos nos estariamos perjudicando el otro tema es la deflacion en este caso nos dicem que es el disminucion de los precios que tambien seria un problema para la economia ya que bajaria los precios cada dia y eso haria que se fuera a la quiebra las empresas y no darian un producto o servicio.
Hola!profesora soy miguel del 507 bueno la inflacion es el incremento de los precios en los bienes y servicios de tal manera que si se ve que el dinero te sobra y puedes adquirir mas precios estos aumentan frecuentemente y de esta manera el dinero pierde su valor pero existe la desflacion donde el precio baja pero no es tan favorable para las empresas.
por lo tanto el gobierno o el banco de cada pais debe encargarse esponsable de estos para el buen funcionamiento de su economia.
Publicar un comentario